El Ministerio de Educación apuesta por la Profesionalización Docente en Educación Intercultural Bilingüe
- Leonardo Serrano Zapata
- 7 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 29 ago
El Estado peruano ha tenido la determinación de apostar por la excelencia en Educación Intercultural Bilingüe.

Atención maestros bilingües: llega la profesionalización obligatoria. Mediante la Resolución Ministerial N.º 331-2025-MINEDU publicada el 1 de agosto de 2025, el Ministerio de Educación ha establecido importantes cambios en la política de Educación Intercultural Bilingüe (EIB). Esta normativa crea el nuevo Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias, el cual estará a cargo de la Dirección de Educación Intercultural Bilingüe, dependiente de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural a cargo del Dr. José Moreno Ocampo.
Asimismo, la resolución aprueba la norma técnica denominada "Disposiciones para la evaluación de dominio de la lengua indígena u originaria de docentes y su incorporación en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias", la cual forma parte integral de esta medida.
En medio de las dudas y preocupaciones que ha generado el nuevo Registro Nacional de Docentes Bilingües impulsado por el ministro Morgan Quero Gaime, es momento de aclarar inquietudes que circulan entre los educadores de las comunidades indígenas.
¿Cuál es el requisito para la Evaluación del dominio de lengua u originaria (EDLO)?
Con esta normativa, el MINEDU apuesta decididamente por la profesionalización de los docentes en las Instituciones Educativas de Educación Intercultural Bilingüe. Para ser evaluado e ingresar al nuevo registro, se establece como requisito fundamental poseer título profesional de Profesor o Licenciado en Educación.
¿Qué pasará si no logro el nivel básico en la evaluación escrita en la Evaluación del dominio de lengua u originaria (EDLO)?
La nueva normativa incluye una propuesta interesante de profesionalización: aquellos docentes que en la evaluación escrita logren el nivel básico o no alcancen el mínimo requerido, participarán en acciones de fortalecimiento de la escritura en su lengua indígena u originaria.
¿Qué sucederá con los que aún tienen vigencia en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias (RNDBLO)?
Los docentes que actualmente tienen vigencia en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias la conservarán por un término de tres años a partir de la implementación de la nueva norma. Este período de transición permitirá que los educadores puedan cumplir con los nuevos requisitos.
¿Quiénes serán los responsables de Evaluación del dominio de lengua u originaria (EDLO)?
Las evaluaciones oral y escrita de las lenguas indígenas u originarias estarán a cargo de las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) o DEIB. Estas deberán conformar un Comité de Evaluación de Dominio de la Lengua Indígena u Originaria, que posteriormente elevará los resultados para incorporar a los docentes en los tres niveles de dominio establecidos:
Nivel Básico
Nivel Intermedio
Nivel Avanzado
¿Cuál es la vigencia de registro en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias?
El tiempo de vigencia en el registro variará según el nivel alcanzado:
Vigencia indefinida: Para docentes que mantengan el nivel avanzado en dos evaluaciones consecutivas
5 años: Para quienes logren alcanzar el nivel avanzado
3 años: Para quienes alcancen el nivel intermedio o básico, o logren el nivel avanzado en un solo dominio (oral o escrito)
Para el proceso de evaluación 2025, solo podrán inscribirse docentes que cuenten con título profesional de Profesor o Licenciado en Educación. Sin embargo, reconociendo la realidad educativa actual, el MINEDU ha previsto medidas de transición.
¿Qué pasará con el contrato docente 2026 y el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Indígenas u Originarias?
Según nos fuentes en el Ministerio de Educación, para el proceso de contrato docente 2026, se convocará una evaluación excepcional en el marco del proceso de contrato, dirigida a docentes que no cuenten con vigencia en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias (RNDBLO).
¿Qué pasa con los docentes sin título que tienen vigencia en el RNDBLO?
Los docentes que no cuenten con título y que poseen inscripción vigente en el registro anterior no verán interrumpido su servicio de manera abrupta. Pueden continuar ejerciendo la labor docente hasta que naturalmente culmine la vigencia de su inscripción actual, necesitarán contar con el título profesional correspondiente para ser evaluados e ingresar al nuevo registro.
Dato:
El MINEDU desarrollará paulatinamente este proceso hasta lograr que las instituciones educativas cuenten con docentes titulados. Actualmente existe una brecha significativa de profesionales en estas instituciones educativas. Esta medida representa un paso fundamental hacia la dignificación de la educación intercultural bilingüe y el reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a una educación de calidad en su propia lengua.
*Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente del autor y no reflejan necesariamente la postura o posición de la empresa.
Comentarios