No hay que aprender para la escuela, sino para la vida
- 9 sept 2021
- 2 Min. de lectura

Séneca nos legó una obra prolífica en aspectos de carácter moral. La tendencia estoica de este político, escritor y orador esta en la esencia misma de su propuesta educativa que propone la asunción de un nuevo método de enseñanza que estuviese enfocada en una formación con equilibrio, orden y prudencia, conforme a la virtud. En esta perspectiva, Séneca reconoce la importancia del ejemplo de los educadores (padres y maestros) resaltando la importante relación entre familia y escuela.
Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías, breve y eficaz por medio de ejemplos
En esta frase, Séneca destaca también una situación de crisis en la escuela (recordemos que cada interpretación es contextualizada a su tiempo) en la que estaríamos viviendo una enseñanza que se aleja cada vez más de la propuesta del Aprendizaje experiencial (esto es, aprender basado en las experiencias de cada estudiante; o lo que es igual, enseñar para que cada estudiante pueda comprender y modificar sus propias experiencias de vida, lo que más tarde Dewey llamó la "educación progresiva".
Esta misma invitación conecta con la visión naturalista que proponía Rousseau en el Emilio, y que hablaba de incorporar la vida humana como el contexto principal de aprendizaje de los estudiantes; que en el caso de Séneca se diferencia en tanto este contexto además debía ser un contexto virtuoso, coherente, auténtico y solidario con los demás. Muchos años después, José Martí escribió:
“Al mundo nuevo corresponde la Universidad nueva. A nuevas ciencias que todo lo invaden, reforman y minan nuevas cátedras. Es criminal el divorcio entre la educación que se recibe en una época, y la época. Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que le ha antecedido; es hacer a cada hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo a nivel de su tiempo, para que flote sobre él, y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podría salir a flote; es preparar al hombre para la vida".
Como puede verse, existe una obvia relación entre ambos autores, quienes resaltan la importancia que reviste la educación y la capacidad de preparar al estudiante para comprender y transformar su realidad.
Kommentarer