¿Todas las metodologÃas activas son la misma cosa? STEM, STEAM+H y AbP
- Raúl Febles Conde
- 26 nov 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 5 may 2024

En la búsqueda constante de métodos pedagógicos más efectivos, muchos educadores buscan enfoques que fomenten una mayor participación de los estudiantes, optimizando las interacciones significativas que permiten la formación de competencias curriculares y la construcción de conocimientos. ¿Todas las metodologÃas activas son la misma cosa? STEM, STEAM+H y AbP
En este contexto, cobran relevancia modelos educativos inspirados en la escuela activa, poniendo énfasis en la libertad y autonomÃa del niño (Montessori), en el principio del Learning By Doing (Dewey) y el aprendizaje situado (Lave & Wenger). Como resultado de ello, las escuelas incorporan directa o indirectamente metodologÃas activas buscando transformar las aulas en espacios dinámicos donde el aprendizaje sea una experiencia significativa. Entre estas metodologÃas, destacan STEAM (Ciencia, TecnologÃa, IngenierÃa, Artes y Matemáticas), el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) el Aprendizaje Invertido y la gamificación, entre otras.
Una frase que he escuchado mucho esta última semana es "Yo he estado haciendo proyectos (O proyectos STEAM), sin saber que los estaba haciendo". "Para desarrollar mi proyecto, partimos de un juego que nos permitió desarrollar reflexiones y aprendizaje cooperativo". Siguiendo a Ramos (2022), esta frase se relaciona menos a una visión compartida del Proyecto Educativo Institucional, asumida por todos los docentes de una institución, en contraposición a una postura personal, percibida como innovadora dentro de una comunidad pedagógica:
...una caracterÃstica propia de identidad para los participantes que lo han vivenciado, en la medida en que (...) su aplicación se relaciona con su percepción de vida, experiencias dadas y visionadas a un futuro, desde el ideal como persona, hasta sus costumbres; desde la vocación de ser docente, la cual va inmersa en su actitud, hasta su pensar, su reflexión, cambio, sentir, actuar, pasión, satisfacción laboral y entrega constante al acto mismo de enseñar o formar en todos los escenarios escolares como práctica de aula. (Ramos, K, 2022: 82).
Ciertamente el entorno se complica aún más en tanto no existe una visión compartida de lo que efectivamente son estas metodologÃas. Nos referimos en primer lugar al espectro de confusiones que se genera en la comunidad de maestros bajo el slogan de "Aprendizaje basado en", utilizando las siglas ABP para referirse a metodologÃas tan disÃmiles como el Aprendizaje basado en Proyectos; Aprendizaje basado en Problemas o Aprendizaje basado en el Pensamiento. El enfoque STEAM no está ajeno a esta confusión que es resuelta agregando letras al acrónimo, como puede comprobarse en una simple búsqueda en internet (ej. STEM, STEAM, STEAM+, STEAM+H y STREAM).
En segundo lugar, el espectro de confusión se agranda ante la ausencia de consenso respecto a qué es lo diferencia esencialmente una metodologÃa de otra, ya que es muy usual que un docente implemente varias metodologÃas y enfoques de forma simultánea sin identificarlas, de forma ecléctica, incluso apartándose del Proyecto Educativo Institucional de la escuela en la que enseña.
(...) Se adhiere a la vocación, su pasión por enseñar, a la satisfacción que se siente [el maestro] al vivir la experiencia de educar, a la entrega profesional, desde lo personal, que no acaba ni empieza en la planeación y orientación de una clase, sino que trasciende a una identidad del ser y una experiencia constate, cambiante y trascendente de vida. (Ramos, K, 2022: 84).
Haciendo un brevÃsimo resumen, se identifica al Aprendizaje basado en Proyectos como una metodologÃa que puede englobar al enfoque STEM, puesto que este último requiere agregar disciplinas para alcanzar un propósito más integrador, siendo que ambos son de naturaleza interdisciplinar (transversal) y se enfocan en la solución de un problema del mundo real (auténtico y basado en el contexto) a través de la construcción de una evidencia que incorpore el pensamiento de diseño. Mientras que STEM destaca especÃficamente algunas disciplinas, el AbP es un enfoque más amplio que puede incorporar diversas áreas del conocimiento.
Es crucial entender que, a pesar de las similitudes, STEAM, STEAM Plus y AbP son distintos y responden a objetivos especÃficos, en función a las diversas necesidades que identifiquemos en nuestras aulas. La combinación de estos enfoques y metodologÃas puede potenciar el aprendizaje y las estrategias que incorporen los estudiantes para movilizar sus competencias en contextos educativos y extracurriculares, pero es esencial para los docentes comprender las caracterÃsticas únicas de cada uno. La clave radica en utilizar estas metodologÃas de manera reflexiva, adaptándolas a las necesidades especÃficas de los estudiantes y los objetivos educativos.
En última instancia, este artÃculo subraya la importancia de abrazar la diversidad metodológica sin caer en la confusión. Con estos enfoques y metodologÃas, los docentes podemos crear una experiencia educativa rica y cautivadora para cada uno de nuestros estudiantes.
BibliografÃa
Ramos, K. P. (15 de Mayo de 2022). Percepciones de los docentes sobre el modelo pedagógico incluyendo sus prácticas de aula, un estudio fenomenológico. Revista Espacios, 40 (5), 73-89. https://doi.org/10.48082/espacios-a22v43n05p06
Thomas, J. W. (2000). A review of research on project-based learning. San Rafael, CA: Autodesk Foundation.
Trigwell, K.; Prosser, M.; Ginns, P. (2005) Phenomenographic pedagogy and a revised approaches to teaching inventory. Revista Higher Education Research & Development, 24 (4), p. 349-360 https://doi.org/10.1080/07294360500284730