Vamos de viaje por la web: Common Sense
- 30 sept 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 2 nov 2022

Hace unos días publiqué un artículo sobre la propuesta Be Internet Awesome, para fomentar la ciudadanía digital creada por Google. A esta iniciativa, se une ahora la propuesta de Common Sense para desarrollar la ciudadanía digital: Como una autoridad migratoria, Common Sense ofrece su pasaporte digital a los estudiantes que realicen con éxito seis juegos interactivos.
En cada uno de los retos, se tratan temas fundamentales de la Ciudadanía digital y les ayuda a enfrentarse eficazmente al escenario de interacciones creado por la red de redes. Cada juego propuesto desarrolla habilidades de pensamiento crítico y competencias digitales, lo que permite una mejor comprensión del papel que tiene la tecnología digital en la vida, y de esta manera, desarrolla una cultura de valores, promoviendo una manera más responsable para aprender, crear y participar. Entre los juegos se encuentra Password Protect, una propuesta muy básica que te ayuda a crear contraseñas seguras y fáciles de recordar. Un buen tip es combinar letras, con números y símbolos como !, $, o @.
En el segundo juego (Twalkers), se aprende qué los celulares son herramientas poderosas de comunicación, mientras promueve una reflexión en los estudiantes sobre los beneficios de enfocarse en vez de desarrollar varias tareas a la vez. Muy buena simulación de distracciones mientras se utiliza el celular.
Share Jumper desarrolla en los estudiantes la capacidad de evaluar ejemplos de mensajes digitales y les permite decidir qué información es apropiada para compartir y cuando de esta forma los estudiantes pueden reflexionar sobre los beneficios de compartir información mientras adquieren conocimientos relacionados con la privacidad de la información y la predicción de los efectos que estás publicaciones pueden tener en línea.
E-Volve promueve en los estudiantes una respuesta efectiva a los escenarios de violencia cibernética y fomenta la toma de decisiones relacionadas enfrentar a las personas que realizan Ciber Bullying, mientras alimentan a los critters con escudos de poder. De esta manera, los estudiantes desarrollan su empatía y aprenden a desempeñarse de forma efectiva ante manifestaciones de acoso cibernético.
En un ambiente marino, Search Shark permite que los estudiantes se entrenen en la interacción con los motores de búsqueda a partir de la elección de palabras significativas lo que mejora sus habilidades de búsqueda en Internet. Este juego también les permite desarrollar habilidades de evaluación de las búsquedas relacionado con la veracidad y la autenticidad de la información que encuentran en la web.
El último juego Mix-N-Mash utiliza un de edición de imágenes y sonidos, para promover reflexiones sobre el derecho de autor y la creación y recreación de contenido. Esto, no sólo pone en interés la necesidad por respetar las creaciones ajenas, y el derecho de autor; sino que promueve una actitud más centrada en la producción que en el consumo de información. Excelente para reflexionar sobre la dimensión ética del plagio y otras formas de fraude.
No hay duda que la propuesta de Common Sense está mucho más completa que Be Internet Awesome, y no sólo porque esté disponible en inglés y español. Le supera también en la cantidad de retos y temas propuestos, y se vinculan a las lecciones de Ciudadanía y educación digital que pueden encontrarse en su banco de recursos. Por otro lado, los juegos interactivos utilizan escenarios diversos, y potencian las inteligencias múltiples.
Aunque la propuesta de Common Sense no llega a ser tan futurista en su diseño, ni tan coherente en su idea (los juegos se presentan por separado, sin historia común) y ciertamente no utiliza un sistema de reconocimiento tan avanzado (no permite guardar el avance de los jugadores, ni sus puntajes) si ofrece a los estudiantes insignias y certificados para imprimir, lo que les permite obtener su pasaporte como ciudadano digital, una idea que podría haberse explotado aún más. Common Sense Digital Passport es una herramienta muy efectiva para implementar en el aulas el desarrollo de la ciudadanía y la educación digital. Imperdible. PD. Para impulsarlo como propuesta de aprendizaje en el el aula está disponible una guía para el maestro.
Comentarios