top of page

¿Puno marcará el inicio de una posible huelga nacional de docentes?

Puno

El 28 de agosto se realizó un paro nacional de docentes, impulsado principalmente por las bases regionales de la FENATEPERÚ. La jornada de protesta se hizo sentir en diversas regiones del país, como Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Junín, La Libertad, Madre de Dios, San Martín, Lima Metropolitana, Áncash, entre otras regiones. Sin embargo, en Puno la jornada alcanzó mayor intensidad, con multitudinarias movilizaciones y el bloqueo de carreteras, especialmente en las principales vías de acceso a la región.


Toma de Puno
Manifestantes toman principales vías de acceso a la región Puno. 28/08/2025

En la región altiplánica, desde tempranas horas los docentes salieron a las calles con pancartas, banderolas y consignas de protesta. El hecho más llamativo fue el bloqueo de los dos principales ingresos a la ciudad de Puno, lo que generó gran atención pública y política.


El centro de la protesta es La Ley 32242, que modifica el artículo 49. Destitución en la Ley de Reforma Magisterial (Ley N.º 29944). Dicha norma aún no cuenta con reglamentación por parte del Ministerio de Educación y establece, entre otros aspectos, la destitución de docentes que cuenten con una sentencia en primera instancia por delitos contra la libertad sexual. Este punto ha generado controversia, ya que podría vulnerar el derecho a la defensa y al debido proceso, pues todo ciudadano tiene la posibilidad de apelar las resoluciones judiciales. Asimismo, la norma contempla la separación de los maestros que no asistan a las evaluaciones convocadas por el MINEDU, lo cual se suma a otras disposiciones que también despiertan preocupación en el magisterio a nivel nacional.


El recuerdo de la huelga del 2017


Huelga Magisterial 2017.
Huelga de docentes año 2017.

La pregunta que hoy se abre es si Puno podría convertirse en el epicentro de una nueva huelga magisterial de alcance nacional, siguiendo el patrón de lo ocurrido hace ocho años. En el 2017, la huelga magisterial terminó convirtiéndose en un conflicto de escala nacional con amplia repercusión social y política.

 

La contundencia de la protesta en Puno remite inevitablemente al antecedente de la huelga magisterial de 2017, que se inició en junio en el Cusco y se extendió meses después a nivel nacional, la paralización fue total.  En aquel entonces, la ministra de Educación Marilú Martens enfrentó una crisis política que se agudizó hacia agosto, cuando la huelga alcanzó su punto álgido. Fue en ese contexto que surgió como rostro visible del movimiento el entonces sindicalista y futuro presidente del Perú, José Pedro Castillo Terrones, quien fue recibido incluso por congresistas de diversas bancadas, entre ellos Fuerza Popular y el APRA.


Un conflicto en ciernes


Aunque no existen declaraciones públicas acerca de una huelga nacional de docentes.  El paro del 28 de agosto parece más una advertencia que una medida definitiva. La historia reciente demuestra que cuando las protestas magisteriales logran articularse con mayor claridad y extenderse en el territorio, pueden derivar en paralizaciones nacionales prolongadas, con impacto no solo en el sector educativo sino también en la gobernabilidad.


El desenlace dependerá de dos factores claves: La claridad del pliego de reclamos, que hasta ahora no se ha presentado de manera integral ni consensuada, y la capacidad de articulación nacional que los dirigentes puedan lograr en los próximos meses.


Por ahora, Puno ha encendido la chispa. La pregunta que queda abierta es si esa chispa se transformará en una hoguera de alcance nacional, como ocurrió en 2017. ¿Esta vez esa medida tendrá el respaldo de alguna bancada en el Congreso de la República? ¿Existen personas cercanas a Pedro Castillo incitando las protestas de los docentes?


Protesta de docentes en Puno - 28/08/2025.

Dato

El 21 de agosto, las bases regionales de la FENATEPERÚ consiguieron ser recibidos en el Congreso de la República. En esta reunión participaron el presidente de dicha institución, José Jerí Oré, junto con los congresistas Edgar Tello, Heidy Juárez, Guido Bellido, Margot Palacios, Flavio Cruz, Elizabeth Medina, Katy Ugarte, Alex Paredes, Segundo Quiroz, Germán Tacuri, Wilson Quispe y Paúl Gutiérrez. ¿El Congreso de la República respaldará una eventual huelga de docentes en contra de la gestión del ministro de Educación Morgan Quero?


Puno
Dirigente de la FENATEPERÚ fueron recibidos en el Congreso de la República - 21/08/2025.

  *Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente del autor y no reflejan necesariamente la postura o posición de la empresa.

 
 
 

Comentarios


Quiénes somos

  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Patreon
  • Linked In
  • Youtube
  • TikTok
  • Pinterest

©2024 by Condeara Consulting Group SAC

bottom of page